Materiales
- Bote de cristal
- Piedras
- Palos
- Plantas acuáticas
- Agua declorada
Fauna
- Escarabaj
os acuáticos (Crías de Zancudo)
Montaje
1. En primer lugar seleccionamos el bote en el que lo queramos montar, se puede hacer todo tipo de combinaciones: Caja de bombones, tarros de cristal, botellas. Para este caso he escogido un tarro de cristal de aceitunas de unos 20 Mililitros a ojo medido, no sé si será eso, que he lavadado con agua para quitar la suciedad y el resto de aceitunas.
![]() |
Tarro del mini visto de frente |
![]() |
Tarro del mini desde arriba |
2. Elegimos unas piedras según nos convenga; no hace falta comprar piedras, unas cualquiera que aparezcan por un camino valen.
![]() |
Piedras escogidas para el sustrato |
3. Tras el lavado una a una de las piedras, las pongo en un recipiente con agua comprobando que no suelten suciedad.
![]() |
Piedras lavadas y colocadas en el sustrato |
4. Colocación de una planta acuática flotante en el interior del micro para que los inquilinos se agarren a las plantitas si lo necesitan.
![]() |
Introducción de la planta |
5. Colocamos los troncos bien hervidos o las ramitas, y viéndolo de frente va cogiendo forma.
![]() |
Mini visto de frente con planta y troncos |
6. En una charca de zonas cercanas buscamos lo que queramos meter en caso de ser invertebrados o podríamos meter alguna gamba o caracol, así como algún alevín. Una pequeña lista de algunos invertebrados que podemos toparnos en charcas.
- Escarabajo acuático gigante: Pequeños escarabajos acuáticos negros que bucean y que gustan de posarse en el fondo con una burbuja de agua, cazan insectos que caen al agua.
- Escribano del agua: Escarabajo plateado que nada en cardumen sobre el agua a grandes velocidades. Comen detritus vegetal.
- Zapatero o Cría del zapatero: Zapatero más grande que la cría, nadan sobre el agua cazando alimento.
- Nadador espalda: Pequeño escarabajo buceador que come carroña.
Son los principales también podemos ver: Escarabajos plateados, efímeras, renacuajos, escorpiones o arañas de agua, moscas del agua...
Yo he elegio la cría del Zapatero, dos ejemplares. Los ponemos en una taza con agua con cloro para que maten a los organismos contaminantes que tengan pues las charcas están llenas de microbios. Los dejamos unos 15 minutos y los ponemos en agua decloarada.
Una cría de Zancudo para el mini |
![]() |
Crías de zancudo, vemos el diminuto tamaño |
8. Tras tener anteriormente preparado el recipiente y dejado reposar para que se vaya el cloro echamos a los animales que vayamos a poner, en mi caso las crías de zapatero.
Crías de Zancudo en el nano |
9. Os preguntaréis ¿Pa qué tanto estanderte dentro si los zapateros nadan por la superficie? Las crías en el otoño tienen fase buceadora para esconderse en las rocas, y también para decorar, finalmente fotos de las pequeños amiguitos.
Crías de zancudo nadando, se aprecia a una apoyarse en la planta |
Detalle de una de las crías de zapatero.
![]() |
Detalle de una de las crías de zancudo |
Las piedras en el fondo con una bonita textura.
![]() |
Detalle de las piedras |
Y por último la vista general dentro de casa.
![]() |
Nano terminado |
Espero que os haya gustado este montaje, ya no tenéis escusa para no montaros un pequeño acuario y meterle algo. Lo que hago yo con un tarro podéis hacerlo en cualquier recipiente.